jueves, 11 de junio de 2015

Taller de tecnologías apropiadas: armado de un baño seco

Los días jueves 21 y 28 de mayo se llevó a cabo el Taller de tecnologías apropiadas: capacitación en el armado de un baño seco. 

El objetivo del taller es promover el desarrollo y la difusión de las tecnologías apropiadas, dar a conocer sus problemáticas, sus ámbitos de aplicación y su significación cultural; transmitir la importancia y el alcance de estas tecnologías y su potencialidad para resolver problemas del habitar urbano. Es una actividad dirigida al público en general.

En esta oportunidad se capacitó a los asistentes respecto a las características de un baño ecológico o baño seco y se enseñó de forma teórica las técnicas de armado y las posibles instalaciones del mismo.

La capacitación estuvo a cargo de los arquitectos Jorge Nazar y Lucas Kohen.



Jornada sobre Arquitectura Sustentable

El viernes 24 de abril realizamos la primera Jornada sobre Diseño Sostenible, enfocada en Arquitectura. Los arquitectos Martín Jasper y Pedro Pesci estuvieron como disertantes compartiendo desarrollos donde el diseño ha dado respuesta a una necesidad ambiental y/o social.



miércoles, 10 de junio de 2015

Talleres de reutilización de materiales

Durante el año 2015 participamos en diferentes talleres sustentables donde promovemos la reutilización de materiales de descarte, que son puestos en valor a través del diseño.

Buenos Aires Extremo (BAX)
El domingo 24 de mayo el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó la segunda edición de Buenos Aires Extremo en el Parque de Costanera Norte. Allí participamos con talleres de armado de muñequeras con descarte de cuero y un taller de armado de billeteras de papel con descarte de gráficas del gobierno de la Ciudad. 





Lollapalooza
Los días 21 y 22 de marzo estuvimos en el sector Espíritu Verde del Festival Lollapalooza dictando talleres de reutilización de materiales. Realizamos talleres de armado de accesorios en cuero con material 100% descarte industrial que fue donado por la Empresa Sadesa SA.





jueves, 8 de enero de 2015

Taller Memorándum Citadino | Recorridos urbanos y desarrollos con materiales de descarte

El taller propuso un recorrido por el barrio de Barracas recolectando materiales de descarte, con el objetivo de explorar, además de los materiales, la influencia del contexto en la creación de objetos.
Tuvo una duración de 3 días y estuvo dirigido a estudiantes de carreras de diseño.
-
Día 1: Recorrida por el barrio de Barracas recolectando materiales de descarte:
-
   
A través de recolección de objetos y materiales de descarte, y la propia experiencia del entorno, se trabajó luego en la creación de productos. La idea del taller nace dentro del proyecto de investigación Acupuntura Latinoamericana, a cargo de Angélica García, docente del Programa de Diseño Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). El objetivo de la réplica de la experiencia en Argentina es establecer el vínculo del entorno con los objetos y los materiales, reconociendo los patrones y fenómenos propios del contexto.
-
Día 2: Fabricación de objetos en el espacio de CMD Lab.
-
       
Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de carreras de diseño ya que la finalidad del taller fue aplicar el pensamiento proyectual para la creación de nuevos productos.

La actividad fue coordinada por tres diseñadoras industriales: Luciana González Franco (Argentina), Mónica Arbeláez (Colombia), Angélica García (Colombia).
-
Día 3: Armado de muestra de productos finales en la Terraza 2 del Centro Metropolitano de Diseño.
-