El taller ha concluído con mucho éxito y queremos
compartir con ustedes los resultados finales. Entre los materiales explorados encontramos
bolsas de residuo reutilizadas para fabricar calzado; descartes de envases de
la industria cosmética reutilizados para realizar mosaicos de recubrimiento; cilindros
interiores de rollos de film reutilizados para realizar juegos de encastre; descartes
de lana transformada en fieltro para realizar lámparas; descartes de resinas
termofusionadas para realizar lámparas…
viernes, 22 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Centro Cultural Nómade en el CMD
El CC
Nómade es una propuesta educativa que desarrolla actividades artísticas y culturales
para la comunidad en un recorrido por distintos espacios públicos de la zona
sur de la Ciudad
de Buenos Aires. Lo hace a través de un contenedor portuario en desuso y de
mobiliario construido especialmente con material reciclado que forman un
laboratorio móvil.
En los
meses de Septiembre y Octubre el Nómade funcionó dentro de las instalaciones del
CMD realizando talleres recreativos de participación activa para chicos de
escuelas aledañas al CMD, organizados por CMD Sustentable y el Dpto. de Inclusión
Social. El objetivo de estos talleres fue que
los niños puedan desarrollar una experiencia de aprendizaje en torno a la
RE utilización de materiales que habitualmente se descartan. A través de
los coordinadores de los talleres y dentro de un marco lúdico, se buscó crear
conciencia de la importancia de re-utilizar materiales para darles un 2do ciclo
de vida.
En los
encuentros los chicos aprendieron a construir diferentes objetos de acuerdo a
las siguientes temáticas:
RE Juego: talleres enfocados a la realización de juguetes: Dominós con texturas; Autitos;
Juegos de Tablero; Marionetas; Juegos de Emboque.
RE Sueno: talleres enfocados
a la realización de instrumentos: Cajón Peruano; Palos de Lluvia; Caja Coplera; Batandereta.
RE Veo: taller enfocado a la
realización de objetos decorativos: Móviles de Papel; Almohadones; Anotadores.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Jornadas "Elementos de la arquitectura sostenible"
El martes 29 de Octubre comenzaron
las Jornadas “Elementos de la arquitectura sostenible”. Son talleres teórico-prácticos
con activa participación de los asistentes, en los cuales se busca que los alumnos puedan
desarrollar una experiencia en torno a la utilización de tecnologías apropiadas y
de bajo costo para captar agua de lluvia, hacer un techo verde o calefaccionar
usando el sol. Están a cargo de Eduardo Amarillo, profesional de la construcción
especializado en Construcciones Ecológicas y fundador de la Escuela de Construcciones
Ecológicas Los Horneros.
miércoles, 17 de julio de 2013
Taller de exploración de materiales | Clase 1
Martes 16 de julio
Luego de las presentaciones de cada uno de los participantes, el Diseñador Industrial Pablo Bianchi, coordinador del taller, introdujo el marco conceptual en el cual se desarrollará el taller realizando un primer acercamiento a la problemática de la sustentabilidad, haciendo referencia a la escala y complejidad de la misma; e introdujo los conceptos de reuso, reciclaje y refuncionalización, mostrando ejemplos de casos relevantes.
--
Presentación Clase 1:
https://app.box.com/s/kghg3w4rpva3ms3pyb6f
Luego de las presentaciones de cada uno de los participantes, el Diseñador Industrial Pablo Bianchi, coordinador del taller, introdujo el marco conceptual en el cual se desarrollará el taller realizando un primer acercamiento a la problemática de la sustentabilidad, haciendo referencia a la escala y complejidad de la misma; e introdujo los conceptos de reuso, reciclaje y refuncionalización, mostrando ejemplos de casos relevantes.
--
Presentación Clase 1:
https://app.box.com/s/kghg3w4rpva3ms3pyb6f
viernes, 5 de julio de 2013
Celebración del Día del Medio Ambiente en el CMD
El 5 de junio fue establecido como el Día Mundial del Medio Ambiente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el de aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. A nivel internacional es una oportunidad para motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable. Desde CMD Sustentable nos sumamos a la celebración de esta fecha con una jornada de diálogo, taller y disfrute para informarnos y reflexionar acerca de qué ciudad queremos, y renovar nuestro compromiso con el medio ambiente. Se trató de un evento multidisciplinario que comprendió varias actividades.
De 14.00 a 17.00 hs en el Auditorio del CMD se realizó una Mesa de diálogo: ¿Qué ciudad queremos?
Con el objetivo de reunirnos a pensar y aportar miradas alrededor de la ciudad en la que nos gustaría vivir y que trabajamos para construir. Cinco oradores aportaron su experiencia en las áreas de movilidad, energías, residuos, participación ciudadana y políticas públicas.
Residuos
Javier Ureta Saenz Peña, Dirección General de Reciclado GCBA
Participación ciudadana
Gastón Wright, Change.org
Energías
Diego Musolino, Fundación Energizar
Movilidad
Matías Kalwill, La Vida en Bici & Bikestorming
Políticas Públicas
Gabriela Seijo, Diputada GCBA
Consumo Responsable
Yanina Marteli, APrA
Pablo Tororella estuvo como facilitador gráfico, encargado de resumir en paneles las temáticas que se trataron.
A las 18.00 hs una bicicleteada partió del Obelisco hasta el Centro Metropolitano de Diseño, con guías y música de Mati Kalwill.
La jornada finalizó a las 19:30 hs en el bar del CMD con una chocolatada para los participantes del evento y los de la bicicleteada. El cierre estuvo a cargo del VJ set Bikestorming + Coleco con música y visuales en el Auditorio.
De 14.00 a 17.00 hs en el Auditorio del CMD se realizó una Mesa de diálogo: ¿Qué ciudad queremos?
Con el objetivo de reunirnos a pensar y aportar miradas alrededor de la ciudad en la que nos gustaría vivir y que trabajamos para construir. Cinco oradores aportaron su experiencia en las áreas de movilidad, energías, residuos, participación ciudadana y políticas públicas.
Residuos
Javier Ureta Saenz Peña, Dirección General de Reciclado GCBA
Participación ciudadana
Gastón Wright, Change.org
Energías
Diego Musolino, Fundación Energizar
Movilidad
Matías Kalwill, La Vida en Bici & Bikestorming
Políticas Públicas
Gabriela Seijo, Diputada GCBA
Consumo Responsable
Yanina Marteli, APrA
Pablo Tororella estuvo como facilitador gráfico, encargado de resumir en paneles las temáticas que se trataron.
A las 17.00 hs en el Espacio Biblioteca se realizó un taller junto con los proyectos cartoneros Cartón Lleno y El Ceibo Taller donde se presentaron los emprendimientos productivos de diseño de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos MTE y El Ceibo. Ambos proyectos surgen con el objetivo de revalorizar el material que recuperan las cooperativas a través de un oficio, generando nuevos puestos de trabajo y completando el ciclo del reciclaje. También se realizó un Laboratorio de Reciclables a cargo de representantes de la Cooperativa El Ceibo Taller y Cartón Lleno para experimentar con las materias primas de cada proyecto: cartón y plásticos recuperados. Fue coordinado por Rodrigo Valdivielso y Melina Scioli.
A las 18.00 hs una bicicleteada partió del Obelisco hasta el Centro Metropolitano de Diseño, con guías y música de Mati Kalwill.
La jornada finalizó a las 19:30 hs en el bar del CMD con una chocolatada para los participantes del evento y los de la bicicleteada. El cierre estuvo a cargo del VJ set Bikestorming + Coleco con música y visuales en el Auditorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)